El alto nivel de seguridad de su Setra es algo en lo que siempre puede confiar. Naturalmente, también es así en la nueva generación de la ComfortClass. Revolucionarios sistemas de asistencia como el Active Drive Assist 2, el Active Brake Assist 5 y la cámara de 360° son ejemplares en su categoría. Significan mejor protección y menor fatiga durante todo el viaje, pero no solo para sus pasajeros y sus conductores, sino también para usted como responsable de la empresa.

Modelos HD
Seguridad
Un ejemplo de seguridad.
Un ejemplo de seguridad.
La ComfortClass de Setra: nuevos sistemas de asistencia para una seguridad aún mayor.
Óptima protección.
El concepto de seguridad integral de Setra ayuda a prevenir proactivamente los accidentes. Protege tanto a los pasajeros como al conductor y tiene en cuenta a los usuarios más vulnerables de la vía pública. La nueva generación de la ComfortClass subraya sus altos estándares de seguridad con espectaculares innovaciones en el ámbito de los sistemas de asistencia. El Active Brake Assist 5 (ABA 5) es, en todo el mundo, el primer asistente de frenado de emergencia para autocares capaz de reaccionar ante los peatones en movimiento con una frenada a fondo. El Active Drive Assist 2 hace posible por primera vez la conducción semiautomática en un autocar. Por su parte, el nuevo sistema opcional de cámaras de 360° ofrece al conductor una visión perimetral de la situación del tráfico.
Tranquilos y seguros en la carretera.
La lista de los nuevos sistemas de seguridad y asistencia de la ComfortClass de Setra en el ámbito de la seguridad activa es considerable. Comienza por el Active Drive Assist 2 (opcional), que ofrece al conductor una conducción semiautomática en primicia en el sector del autocar. Se basa en los sistemas de asistencia existentes, cuyas funcionalidades se han combinado para integrar el Active Drive Assist 2. Entre ellos están el perfeccionado Tempomat anticipatorio Predictive Powertrain Control (PPC), el Asistente de carril (SPA) y el nuevo Active Brake Assist 5 (ABA 5). Es a través de su interacción que el Active Drive Assist 2 permite realizar automáticamente procesos de marcha tales como acelerar, frenar, mantener la distancia, intervenir en el volante y mantener la trazada. Y lo mismo en todo el intervalo de velocidades de 0 a 100 km/h en autovías y calzadas. Por su parte, el nuevo asistente de frenado de emergencia Active Brake Assist 5 (ABA 5), instalado de serie, resulta especialmente útil en el tráfico urbano. Es el primero basado en un sistema combinado de radar y cámaras. En comparación con el anterior sistema ABA 4, este nuevo sistema es capaz de reaccionar ante las personas en movimiento no solo con una frenada parcial, sino también con una frenada a fondo hasta una velocidad del vehículo de 50 km/h. En situaciones de mala visibilidad, el conductor también puede contar con las ventajas de la cámara opcional de 360°. Se fundamenta en cuatro cámaras repartidas entre la parte delantera, ambos lados y la parte trasera del autocar. Las cuatro imágenes de las cámaras se fusionan para crear una vista de pájaro de 360° del autocar y su entorno. Quien desee una visibilidad aún mayor, puede optar por los nuevos faros LED, aún más brillantes y con Asistente de luces largas. La seguridad es un concepto que abarca muchos más aspectos, como demuestran los filtros antivirales que forman parte del equipamiento de serie de la ComfortClass. Para una protección aún más eficaz, se pueden instalar mamparas de seguridad para el conductor o actualizaciones de software entre otros.
Active Drive Assist 2.
El Active Drive Assist 2 ayuda activamente al conductor a mantener la distancia y el carril mediante la combinación de distintos sistemas de asistencia. El sistema es capaz de frenar y acelerar el vehículo y mantenerlo en su carril mediante la intervención activa en la dirección. Para ello, combina de forma magistral las funciones de los distintos sistemas y hace realidad hoy una conducción semiautomatizada en todos los rangos de velocidad.
El inicio inteligente en la conducción automatizada de autocares.
En el Active Drive Assist 2, todos los sistemas de asistencia a la conducción funcionan de forma conjunta: Para garantizar una conducción lo más económica posible, el sistema actúa según las especificaciones del Predictive Powertrain Control. Para el control del movimiento lateral y longitudinal del vehículo, el sistema utiliza ampliaciones de funciones basadas en el Tempomat con regulación de distancia y el detector de cambio de carril activo. Para detectar el tráfico que circula por delante, el Active Drive Assist 2 recurre a la misma tecnología de radar y cámara perfeccionada que el Active Brake Assist 5.
Cámara de 360°.
El sistema de cámaras de 360° consta de cuatro cámaras que captan el entorno inmediato del vehículo y ofrecen una visibilidad perimetral indirecta. Su pantalla de 10 pulgadas está situada en el montante A, sobre la cabina. Gracias a este sistema, es posible detectar a peatones, ciclistas y obstáculos incluso en zonas que de otro modo no serían visibles para el conductor. El sistema aumenta por tanto la seguridad, ya que se pueden detectar los riesgos de colisión y por tanto, prevenirlos.
La imagen de la cámara de 360° está disponible hasta una velocidad de aproximadamente 30 km/h en el sentido de la marcha y en todo momento en marcha atrás. Nota: Riesgo de accidentes por cualquier elemento situado por encima de las cámaras, por ejemplo, techos elevados, retrovisores exteriores del propio vehículo u otros, etc. Las cámaras no son capaces de identificar estos elementos. Especialmente en la vista de 360°, se puede crear la impresión de que el entorno está despejado, aunque haya elementos situados por encima de las cámaras y que se encuentran en el espacio de maniobra.
Active Brake Assist 5 (ABA 5).
El ABA 5 apoya al conductor iniciando automáticamente una frenada de emergencia si existe riesgo de accidentes por alcance con los vehículos precedentes o con obstáculos estáticos. También es capaz de detectar personas en movimiento o paradas frente al vehículo. El sistema reacciona con una advertencia acústica y visual al conductor e inicia simultáneamente una maniobra de frenada parcial o completa.
El conductor puede desconectar el Active Brake Assist 5 en cualquier momento, pero la quinta generación, al igual que ya la cuarta, se ha diseñado de tal forma y presenta tal grado de madurez tecnológica que hacerlo tendría sentido solo en casos excepcionales. Gracias a los límites ampliados, el asistente de frenado de emergencia Active Brake Assist 5 permite evitar accidentes con más fiabilidad que nunca. La frenada completa ante personas en movimiento ofrece una ventaja adicional en materia de seguridad, especialmente en el centro de la ciudad.
Sideguard Assist.
Sideguard Assist es un sistema de asistencia de seguridad que apoya al conductor en situaciones críticas de giro con visibilidad posiblemente restringida. El sistema contribuye a evitar situaciones críticas dentro de los límites del sistema o a reducir las consecuencias de los accidentes durante los giros o los cambios de carril.
La función del sistema y el concepto de alerta se derivan del análisis de accidentes de giro en los que se vieron implicados peatones y ciclistas. En la mayoría de los escenarios, el accidente resulta del movimiento de las dos partes involucradas (vehículo y peatón/ciclista). En estos casos, en una zona de advertencia a lo largo de toda la longitud del vehículo, el sistema informa (indicación amarilla) del movimiento de personas o vehículos en una etapa temprana y advierte tan pronto como la situación se torna crítica (indicación roja).

Tempomat con regulación de distancia (ART) con Active Brake Assist 5 (ABA 5).
El Tempomat con regulación de distancia (ART) con Active Brake Assist (ABA 5) reduce la carga de trabajo del conductor, ya que basándose en constantes mediciones, mantiene automáticamente una distancia invariable y definida por el conductor con respecto al vehículo precedente. El ABA 5 apoya también al conductor en caso de peligro de colisión con objetos inmóviles, objetos en movimiento y peatones en movimiento.
Tempomat con regulación de distancia (ART) con Active Brake Assist 5 (ABA 5).

Como perfeccionamiento del ABA 4, el ABA 5 combina el uso del radar y la cámara. Gracias a esta fusión de sensores, el sistema es capaz de reaccionar ahora ante personas que cruzan, se acercan o corren en el mismo carril, iniciando una parada de emergencia automatizada dentro de los límites del sistema y hasta una velocidad del vehículo de 50 km/h. Lo mismo se aplica a los peatones que caminan delante del vehículo y son detectados por el sistema, pero que se detienen repentinamente. En caso de nieve, lluvia, niebla, deslumbramiento, incidencia directa de la luz solar o condiciones de luminosidad cambiantes, el alcance y la detección de vehículos y personas pueden verse afectados.

Asistente de carril (SPA).
Mediante un sistema de cámara situado detrás del parabrisas, el asistente de carril (SPA) detecta la salida accidental del carril marcado. Tan pronto como el vehículo rebasa la señalización horizontal, se advierte de ello al conductor mediante una vibración perceptible del lado correspondiente de la superficie del asiento del conductor.
Asistente de carril (SPA).

El SPA se activa a partir de una velocidad de 60 km/h. Al accionar el intermitente, el asistente de carril se desactiva; por ejemplo, cuando el conductor inicia un cambio de carril deseado.
Una pequeña cámara situada detrás del parabrisas registra la imagen de la calzada tomando como referencia las bandas laterales situadas frente al vehículo. Si el vehículo amenaza con rebasar la señalización horizontal sin hacer uso del intermitente, se advierte de ello al conductor haciendo vibrar el asiento. La cámara determina el punto de aviso a partir de la anchura del carril, la distancia hasta la línea de señalización horizontal y la velocidad de aproximación a las líneas de señalización horizontal. El SPA se activa a una velocidad de 60 km/h y se desconecta a través del accionamiento del intermitente, por ejemplo, al inicio de un cambio de carril intencionado.

Control de presión de neumáticos TPM.
El control inalámbrico de presión de los neumáticos con indicación en la pantalla multifunción es un sistema electrónico que controla permanentemente la presión de aire de todos los neumáticos. Las pérdidas de presión se muestran dentro de los límites del sistema.
Control de presión de neumáticos TPM.

La presión correcta de los neumáticos contribuye a la seguridad de la marcha y a reducir significativamente el consumo de combustible. Basta con que la presión de los neumáticos sea 0,5 bar demasiado baja para aumentar el consumo de combustible hasta en un 5 %. La electrónica de la rueda se coloca en la cara interior de cada llanta, sobre la válvula. Los sensores registran los datos relativos a la presión de los neumáticos y los transmiten al instrumento indicador.
La presión de los neumáticos se registra tanto con el vehículo parado como en movimiento. ¡Atención! El control de presión de neumáticos no indica de inmediato las pérdidas repentinas de presión, por ejemplo, debido al impacto contra un cuerpo extraño. El sistema de control tampoco detecta los daños en los neumáticos que no provoquen pérdidas repentinas de presión. En estos casos, la inspección visual por parte del conductor sigue siendo esencial.
Asistente de atención (Attention Assist = AtAs).
El Attention Assist (AtAs) es un sistema de asistencia a la seguridad que puede ayudar a evitar las cabezadas. De este modo, contribuye a mejorar la seguridad de la conducción, especialmente en los viajes largos y en la conducción nocturna. El sistema avisa al conductor visual y acústicamente cuando detecta los signos típicos de cansancio o falta de atención, incitando a tomarse un descanso. La advertencia tiene lugar independientemente de los tiempos de conducción y descanso prescritos por la legislación vigente o las funciones del tacógrafo digital.
Para analizar el comportamiento de la conducción, se evalúan los movimientos de la dirección y, a partir de ellos, se crea un perfil individual del conductor. La valoración del estilo de conducción se realiza sobre la base de un algoritmo incorporado. Su función es evaluar los fallos de conducción en que incurra el conductor. Al comienzo del recorrido se identifica, en primer lugar, el perfil de conducción del conductor, lo cual ocurre solo a partir de una velocidad de 60 km/h. A partir de ese momento, una unidad electrónica de control compara constantemente el comportamiento de conducción individual con el comportamiento de conducción actual y la situación de marcha en cuestión. Se produce una advertencia con un símbolo (taza de café en la pantalla) cuando se produce una desviación respecto del perfil de conducción aprendido.
Sistema antibloqueo de frenos (ABS).
El sistema antibloqueo de frenos (ABS) apoya la estabilidad de la marcha durante las operaciones críticas de frenado y garantiza la maniobrabilidad del vehículo. El sistema ABS distribuye las fuerzas de frenado aplicadas a cada rueda de forma que, incluso en una frenada a fondo, ninguna de las ruedas quede bloqueada y se conserve la máxima capacidad de conducción del vehículo.
La unidad de control del sistema electrónico de los frenos registra la velocidad actual de los rotores y sensores de rueda. Al frenar, el sistema controla la presión de frenado de los cilindros de freno de las ruedas individuales a través de válvulas de regulación. Durante los procesos de frenada a fondo y de frenado con bloqueo de las ruedas, el sistema abre y cierra las válvulas de regulación de los cilindros de freno de las ruedas, de forma totalmente automática y a intervalos muy cortos, evitando así el bloqueo y protegiendo la maniobrabilidad del vehículo.
Sistema de control de tracción (ASR).
El ASR evita que las ruedas motrices patinen de dos formas. Por un lado, el ASR minimiza el patinaje de la rueda mediante intervenciones de frenado dosificadas. Por otro lado, el par motor se regula mediante el «acelerador electrónico».
Incluso con el acelerador a fondo, en situaciones críticas el motor solo proporciona tanta potencia como las ruedas motrices puedan transmitir; una gran ventaja para la seguridad de arranque y la estabilidad de marcha. Al arrancar, se controlan el par y las revoluciones de las ruedas motrices. La distribución del par motor se controla para evitar que patine. Esto asegura un flujo de fuerza óptimo en todo momento.
Limpiaparabrisas AquaBlade®.
El sistema de limpiaparabrisas con inyectores de agua integrados aplica el líquido directamente al parabrisas.
Con su perfil innovador, el limpiaparabrisas garantiza una distribución especialmente uniforme del agua sobre el parabrisas. Con ello se aumenta el confort, se ahorra agua de lavado y se garantiza una visibilidad óptima –y con ello un plus de seguridad– gracias a un rendimiento de lavado superior.
Limitador de frenado permanente (DBL).
El limitador de frenado permanente (DBL) es un sistema de seguridad que imposibilita, por ejemplo, la separación indebida de la cadena cinemática al pisar el embrague en el descenso de pendientes. El DBL controla constantemente la velocidad máxima autorizada del vehículo. Si un vehículo sobrepasa la velocidad máxima autorizada, el DBL se lo comunica a los demás sistemas de seguridad.
En primer lugar, se interrumpe la inyección al motor. Si esto no es suficiente, se conecta el retardador. Esto aumenta la seguridad, especialmente en tramos con pendientes pronunciadas, y evita el exceso de velocidad involuntario.
Programa electrónico de estabilidad (ESP®).
El programa electrónico de estabilidad (ESP®) reduce considerablemente el peligro de derrape y de vuelco del vehículo contrarrestando, mediante el frenado selectivo de ruedas o con el frenado total del vehículo, el derrape o vuelco del vehículo dentro de los límites físicos.
Una potente electrónica supervisa las señales de los sensores del ESP® y comprueba permanentemente si el deseo de girar del conductor y el movimiento real del vehículo coinciden. Si los valores difieren entre sí, el sistema reduce el par motor para restablecer la estabilidad del vehículo. Si esto no es suficiente, frena además ruedas individuales o todo el vehículo. La acción de deceleración del conductor se tiene en cuenta en todo momento.
Sistema electroneumático de frenos de servicio.
Seguridad ejemplar incluso en situaciones de tráfico imprevistas: el sistema electroneumático de frenos de servicio (EBS) consigue unas distancias de frenado más cortas y un menor desgaste de los frenos. El sistema electroneumático de freno de servicio (EBS) aumenta la seguridad del tráfico mejorando la estabilidad de los frenos y reduciendo las distancias de frenado.
Gracias al control electrónico de los componentes del freno EBS, se consiguen tiempos de respuesta y aumento de presión significativamente más cortos en los cilindros de freno. El sistema reparte la presión de frenado de forma óptima entre todos los ejes garantizando así la máxima eficacia de frenado. En el caso poco probable de que se produzca un eventual fallo de la electrónica, se dispone de una redundancia neumática con doble circuito. También en este caso, el vehículo se detiene de forma totalmente segura. Como evolución del freno neumático convencional, el EBS presenta numerosas ventajas. En una frenada, la unidad de control actúa en primer lugar sobre el retardador (retardador y/o freno motor). Si se requiere una mayor ralentización, la unidad de control calcula la presión de frenado óptima para cada eje, a partir de información recibida de la red de datos. El sistema electroneumático de frenos permite reducir las distancias de frenado en comparación con un sistema de frenos neumático, además de reducir significativamente el desgaste de los discos y forros de freno gracias a la inclusión descrita de los retardadores.
Además, el EBS vigila constantemente el desgaste de las pastillas de freno y lo armoniza eje por eje. Gracias a ello, es posible coordinar entre sí los intervalos de mantenimientos y del cambio de las pastillas. La integración de los frenos sin desgaste, como los retardadores y los frenos de motor (integración de retardador), protege aún más las pastillas de freno y reduce el desgaste de los frenos. En conjunto, se traduce en una reducción de los tiempos de inactividad y, por lo tanto, la mejora de la relación coste-rendimiento.
Robusta carrocería en bruto (superestructura según ECE-R 66.02).
La resistencia de la carrocería es un factor esencial en el nivel de seguridad pasiva de cualquier autobús. Su resistencia puede mitigar las consecuencias en caso de accidente. La alta resistencia de la carrocería de los autobuses y autocares está garantizada, entre otras cosas, por las abrazaderas de anillo perimetrales optimizadas en cuanto a peso.
La resistencia se define conforme a la norma UN ECE-R 66.02. Determina con precisión el «espacio de supervivencia» que debe garantizar la construcción en caso de accidente.
Inmovilizador electrónico 4 (FBS4).
Arrancar el vehículo sin poner la llave en el contacto: el sistema de arranque sin llave Keyless Start (inmovilizador electrónico 4 FBS 4) lo hace posible. Basta con que la llave electrónica del vehículo se encuentre en la zona de la cabina, incluso guardada en el bolsillo del conductor. El motor se arranca con solo pulsar el botón de arranque.
Al mismo tiempo, Keyless Start actúa como inmovilizador al impedir el arranque del vehículo si no se cuenta con la llave adecuada. Cuando el conductor se acerca al vehículo, se detecta la llave que acciona el cierre centralizado. En este momento, se puede manejar con un botón de la llave. Al subir al autocar, el vehículo detecta la llave en la zona de la cabina. Entonces el conductor puede desbloquear la llave de contacto pulsando un botón o encender el contacto. El motor arranca al mantener pulsado el botón más de cinco segundos, o bien pulsando brevemente el botón de arranque mientras se mantiene pisado el pedal de freno.
Front Collision Guard (FCG).
El Front Collision Guard ofrece una mayor seguridad en caso de producirse una colisión frontal gracias a un perfil transversal tras el cual se sitúan elementos de impacto. Su estructura de absorción convierte la energía del impacto en energía de deformación. El perfil transversal proporciona protección contra el empotramiento. Dado que el puesto del conductor va montado sobre un elemento del bastidor de alta resistencia, este puede desplazarse completamente hacia atrás en caso de producirse una colisión frontal para preservar el espacio de protección del conductor.
Su tecnología patentada incorpora detrás del parachoques un perfil transversal de varias secciones como protección contra el empotramiento y que en el ámbito de la protección a terceros puede por ejemplo, impedir el empotramiento de un turismo. El armazón de la parte frontal situado a continuación de este perfil transversal se compone de elementos anticolisión que absorben la energía de forma específica en caso de una colisión. Además, el puesto del conductor, con la dirección, los pedales y el asiento, está colocados sobre una pieza de bastidor maciza capaz de desplazarse entera hacia atrás en caso de una colisión frontal grave y con ello amplía en unos centímetros vitales el área de supervivencia.
Sensor de lluvia y luz.
El sensor de lluvia aumenta la seguridad de la conducción en el tráfico, gracias a funciones de limpieza automáticas.
El sensor de luz exterior aumenta la seguridad al encender automáticamente la luz de cruce en función de la visibilidad, lo que aumenta las seguridad.
Función HOLD.
El freno electrónico con función Hold combina un manejo más fácil, mayor confort y una mayor seguridad. Con el autobús parado, al presionar el pedal de freno por encima de cierto punto, el vehículo queda retenido por el freno de servicio; al iniciar la marcha, el freno se libera de nuevo automáticamente. Esta función se puede desactivar con un pulsador.
La retención del vehículo se activa cuando se conecta el arranque. El funcionamiento básico es la aplicación y retención de la presión de frenado ordenada por última vez con el pedal de freno. El freno solo se libera automáticamente durante el proceso de inicio de la marcha. La liberación del freno depende del par motor de inicio de marcha aplicado. Con tiempos de inactividad más largos y una vez transcurridos 10 minutos, se muestra un mensaje de advertencia que recomienda hacer uso del freno de estacionamiento.
Faros para luces de cruce y luces largas con tecnología LED.
Las luces de cruce y largas tienen un gran rendimiento luminoso gracias a los faros LED integrados, que consumen además mucha menos energía que los faros convencionales. Estos faros iluminan la calzada con una gran amplitud y precisión. Otro factor que refuerza la seguridad es que la temperatura de la luz es similar a la luz diurna y provoca menos cansancio a los ojos del conductor. Los faros LED convencen por su larga vida útil y su baja degradación (pérdida gradual de la luminosidad).
El haz de luz de los faros LED está definido con precisión. Una luminosidad y un alcance mayores se encargan de reforzar la seguridad. Las lámparas LED son dos o tres veces más eficientes que las bombillas convencionales.
Los faros alcanzan su máxima intensidad nada más encenderse y proporcionan una iluminación amplia y precisa de la calzada. Presentan una transición suave de claro a oscuro y un mayor alcance. Además, los faros LED contribuyen a la rentabilidad gracias a su bajo consumo eléctrico y su larga vida útil. Presentan una degradación reducida; es decir, la potencia luminosa se mantiene prácticamente constante a lo largo de toda su vida útil.
Asistente de luces largas.
El asistente de luces largas conecta o desconecta automáticamente las luces largas en función del tráfico, de modo que siempre se garantiza una iluminación óptima de la calzada. Contribuye por tanto a una mayor seguridad gracias a la mejora de las condiciones de iluminación y a su optimización, además de aumentar el confort y la seguridad de la marcha.
La función se puede activar o desactivar. Las luces largas se activan en los faros. Se activan a partir de una velocidad de 35 km/h y se desactivan automáticamente por debajo de una velocidad de 27 km/h. La función se adapta a la iluminación/claridad del entorno (no se enciende automáticamente si hay suficiente alumbrado público).