La nueva generación de autocares Setra destaca por sus innovadores sistemas de asistencia. Continuando así una gran tradición. Al mismo tiempo, no cesan las mejoras en busca de una mayor seguridad...

Revista SetraWorld
Pasión por la seguridad.
Ingenieros altamente comprometidos han mejorado aún más la seguridad de los autocares Setra.
Pasión por la seguridad.
Ingenieros altamente comprometidos han mejorado aún más la seguridad de los autocares Setra.
Setra y la seguridad, siempre inseparables. Esto vuelve a quedar patente en la nueva generación de autocares TopClass y ComfortClass. Como jefe de Desarrollo de Chasis/Sistemas de Daimler Buses, Peter Schumacher es un auténtico experto en seguridad. Conoce bien el presente y mantiene un ojo ávido en el futuro. Él y su equipo comparten el mismo credo: «Nuestra pasión por seguir mejorando los buenos sistemas ya existentes no conoce límites».
Señor Schumacher, ¿qué importancia tiene la seguridad para Setra?
La seguridad es una de las mayores prioridades de Setra. Todos los autocares de las nuevas TopClass y ComfortClass son los primeros autocares de Europa que pueden realizar una frenada de emergencia al detectar peatones en movimiento gracias al nuevo Active Brake Assist 5 de serie. El Active Drive Assist 2 y el control de velocidad predictivo Predictive Powertrain Control también aportan una mayor seguridad, al igual que el sistema de cámaras de 360º. No hay duda: La seguridad de los conductores y pasajeros es lo más importante para Setra.
«Los primeros autocares equipados con un sistema de nivel 2.»
¿Significa esto que los nuevos sistemas de asistencia han desempeñado un papel importante en el proceso de desarrollo?
Por supuesto. Estudiamos constantemente todos los sistemas y trabajamos para mejorarlos. Por ejemplo, los Setra TopClass y ComfortClass son los primeros autocares en el camino hacia la conducción autónoma que pueden contar con un sistema de nivel 2. El nivel 1 se basaba en el control de velocidad adaptativo con control de distancia, es decir, el control longitudinal con la posibilidad de aceleración y desaceleración independientes. El nivel 2 proporciona al conductor un control lateral adicional. Ya no tiene que mantener el vehículo en el carril con movimientos del volante, sino que el Active Drive Assist 2 se encarga de hacerlo en la autopista.
«Colaboramos estrechamente con nuestros compañeros de Daimler Truck.»
¿Por qué se ven muchos sistemas de asistencia primero en los camiones y un poco más tarde en los autocares?
Así es, efectivamente, Por ese motivo, trabajamos estrechamente con nuestros compañeros del sector de los camiones, cada vez con más intensidad. El Active Drive Assist 2 es un ejemplo reciente. Detrás del número 2 está nuestro Emergency Stop Assist. Si el conductor no puede poner las manos en el volante, iniciamos una parada automática. Sin embargo, adaptar los sistemas a los autocares es algo complejo, de ahí que se haya implementado posteriormente.
Hablamos mucho de los sistemas de asistencia, ¿son acaso el referente para lograr la máxima seguridad?
Tenemos un enfoque holístico de la seguridad y nos gusta hablar de nuestro concepto de seguridad integral, siendo nuestro objetivo final una conducción sin accidentes. La cadena completa consta de cuatro puntos. Esto comienza con la prevención, para lo cual proporcionamos al conductor un lugar de trabajo ejemplar desde el punto de vista ergonómico. El punto dos tiene que ver con la reacción para evitar accidentes, lo que significa un apoyo activo mediante intervenciones controladas a través de sistemas de asistencia que un conductor no podría lograr a la velocidad o el manejo necesarios. Si, a pesar de todo, se produce un imprevisto, queremos proteger a los conductores y a los pasajeros de la mejor manera posible: ese es el tercer punto. En este caso hago referencia al Front Collision Guard o la resistencia frente al vuelco según la normativa UN ECE R66.02. El cuarto punto se refiere a un posible rescate en el peor de los casos, por ejemplo, mediante una información exhaustiva para las fuerzas de rescate.
¿Puede darnos una idea de cuáles serán los próximos pasos?
Sin duda, tenemos ideas sobre cómo apoyar al conductor aún mejor mediante una intervención en la frenada o la dirección en base a cambios técnicos en el Sideguard Assist. También se puede desarrollar más el ABA 5. Los coches ya son capaces de reconocer el tráfico lateral e integrarlo en su estrategia de frenado. En cuanto a la conducción autónoma, cabe esperar soluciones de nivel 4 en un futuro lejano. En este sentido, los sistemas técnicos asumirán todas las tareas de conducción y el vehículo podrá recorrer distancias todavía más largas sin necesidad de intervenir. Como puede ver, nuestra pasión por seguir mejorando los buenos sistemas ya existentes no conoce límites.