La empresa de autobuses Tanner KG da a cada uno de sus autocares Setra un toque muy personal; el llamativo diseño corre a cargo del asesor de diseño y los expertos en rotulación de Daimler Buses.

Revista SetraWorld
Creatividad, precisión y trabajo en equipo.
El diseño exterior personalizado convierte al autobús Setra de la empresa Tanner en un emblema de la marca.
Creatividad, precisión y trabajo en equipo.
Marc Jech, del área IndividualDesign de Daimler Buses, recuerda sus primeras impresiones ante la solicitud de Omnibus Tanner para el diseño exterior de un nuevo Setra S 531 DT: “Genial, aquí podemos desplegar toda nuestra creatividad y, con un nivel de exigencia tan alto, vamos a disfrutar enormemente del proyecto”. El diseñador conoce desde hace muchos años la empresa de autobuses Tanner y su estilo, ya que esta encarga con regularidad diseños extravagantes en Neu-Ulm.
Desde signos del zodiaco hasta deidades y criaturas míticas.
El motivo del dios del trueno Thor surgió durante la estrecha colaboración entre Marc Jech, experto en diseño de Daimler Buses, y Robert Tanner, director gerente de Tanner KG en Dormitz, y se suma a los diseños anteriores inspirados en deidades y criaturas mitológicas como Poseidón y Pegaso, que hacen únicos a los autobuses de Tanner. Cada autocar Setra de la flota de Omnibus Tanner se distingue por su diseño individual. “En nuestra empresa, cada autobús tiene una temática distinta y está pintado de un color diferente. Empezamos con signos del zodiaco y luego pasamos a seres mitológicos”, explica Robert Tanner.
«Por un lado, se requiere creatividad, pero siempre hay que pensar en lo que es técnicamente factible.»
Martillo de Thor para Tanner.
En el proceso de diseño, la viabilidad técnica y la creatividad van de la mano. En el S 531 DT, por ejemplo, hay que tener en cuenta las particularidades del autocar de doble piso, que no ofrece tanta superficie para el diseño exterior debido a su amplio acristalamiento. En todas las consideraciones también hay que tener en cuenta siempre que cada diseño sea técnicamente factible en el vehículo. «En realidad, solo hay mucho espacio en la parte trasera del vehículo», explica Jech. «Hemos probado varios diseños y, al mismo tiempo, hemos probado qué posición es la ideal para el martillo».
Una vez elegido la temática, comienza el trabajo de detalle. Primero se fue perfeccionando progresivamente la figura de Thor; luego se añadieron elementos como estrellas, efectos de luz y rayos. El dios del trueno da la impresión de estar rodeado de energía, como si estuviera a punto de lanzar sus rayos. El cliente quedó satisfecho con el diseño y la viabilidad técnica también fue confirmada; con ello concluye el trabajo de Marc Jech, autor del electrizante diseño.
De la pantalla al autocar de doble piso.
El centro de competencias en rotulación de Daimler Buses en Neu-Ulm actúa a continuación como punto de conexión entre diseño, técnica y producción. Allí se analizan, depuran y preparan los datos para la impresión de los vinilos conforme a las especificaciones de producción. A partir de los datos en bruto se genera una plantilla apta para impresión, que exige el máximo rendimiento de la tecnología de vanguardia en Neu-Ulm. “Nuestros equipos pueden estar procesando durante un buen cuarto de hora”, comenta Julian Ruiz-Castellanos.
«Para nosotros, como equipo, es un momento memorable vinilar un vehículo de este tipo y ver paso a paso cómo surge esta obra de arte completa.»
El vinilado: un verdadero trabajo de precisión.
Los vinilos pueden imaginarse como adhesivos de gran tamaño que se aplican sobre el vehículo. Para ello, los expertos del centro de competencias en rotulación colocan en el vehículo unos llamados puntos de posicionamiento, que indican dónde deben alinearse los vinilos. “Es un trabajo de auténtica precisión”, afirma Julian Ruiz-Castellanos. Por eso, en la aplicación de cada vinilo participan entre dos y cuatro personas. El vinilo se presiona con un rodillo y los empleados experimentados lo aplican para que el diseño quede colocado con total exactitud.
Aquí se cuidan los detalles.
Para Robert Tanner es muy importante que el diseño de aspecto mitológico no solo esté en el diseño de los laterales, la zaga y el frontal, sino que se extienda también a los espejos, los tapacubos de rueda completa y la caja portaesquís. Un reto que el diseñador Marc Jech y el equipo de Julián Ruiz-Castellanos han superado con solvencia. Robert Tanner lo tiene claro: «Siempre tenemos el autobús más bonito del aparcamiento».
«Siempre tenemos el autobús más bonito del aparcamiento.»

Espectacular no solo por fuera:
El nuevo Setra S 531 DT de Omnibus Tanner no solo impresiona por su impactante diseño exterior, también bajo su imponente carrocería. Este autocar de dos pisos no deja nada que desear. La gama cromática se traslada al interior mediante una iluminación azul en el pasillo. Los pasajeros disponen de 79 cómodos asientos con tapizado Setra Voyage Ambassador. Gracias a las tomas de corriente en los asientos, pueden cargar sus dispositivos móviles, y la conexión WiFi a bordo completa la oferta de confort. Los sistemas de asistencia y seguridad más avanzados de Setra garantizan un viaje seguro. Tanner también apuesta por un sistema de cámaras de 360° y una segunda cámara de marcha atrás.