Con motivo del 70º aniversario de Setra, el gerente Andreas Hirsch (59) habla de la evolución y la importancia social de los viajes en autocar, y se aventura a mirar hacia el futuro de este tipo de viajes.

Revista SetraWorld
Los viajes en autocar, un bien cultural
Andreas Hirsch, cliente de Setra, habla de la fidelidad a la marca, de la importancia social y del futuro de los viajes en autocar.
“Los viajes en autocar contribuyen de forma importante a la felicidad de las personas”.
Señor Hirsch, la empresa familiar Hirsch-Reisen, que su padre Heinold Hirsch fundó en 1948 y que usted dirige ahora junto con su hermano Mathias, es un fiel cliente de Setra desde hace unos 60 años y ha adquirido desde entonces 73 autocares Setra. ¿Cómo surgió esta larga y continua fidelidad a la marca Setra?
Mi padre compró su primer Setra, un S 12, en 1963, cuando sus primeros viajes le llevaron a París e Italia. A partir de entonces, aproximadamente cada dos años se compraba un nuevo autocar Setra, y más tarde, a medida que la flota crecía, incluso varios Setras al año. Yo mismo hice unas prácticas en Setra, en Ulm, durante mi formación como mecánico de automóviles en 1982. Allí aprendí mucho sobre cómo se fabrican estos autocares. Esta experiencia me unió a la marca Setra, aunque, por supuesto, la rentabilidad desempeñó un papel importante en nuestra decisión de apostar por Setra. Somos una empresa muy consciente de los costes y hemos comprobado que conducimos de forma muy rentable con los autocares Setra gracias a su fiabilidad y su coste de ciclo de vida. Y por último, pero no por ello menos importante, están los representantes de la marca locales, cuyo compromiso y personalidad conducen a una relación de confianza. Especialmente para empresas familiares como Hirsch-Reisen, la relación personal es importante. La suma de confianza en la marca, una buena atención y un producto bueno y rentable ha hecho que desde los años 90 solo compremos autobuses Setra, ya que es la mejor opción para nosotros.
«Hemos comprobado que conducimos de forma muy eficiente con los autocares Setra gracias a su fiabilidad y su coste de ciclo de vida»
En su opinión, ¿qué tiene que ofrecer un buen autocar?
Seguridad operativa y seguridad en la conducción. Un autocar debe funcionar de forma fiable. Al mismo tiempo, la seguridad activa y pasiva de los vehículos es crucial. Es precisamente en este ámbito donde Setra lleva muchos años a la vanguardia, tanto en lo que respecta a los sistemas electrónicos, como el asistente de frenado de emergencia ABA 4, el asistente de carril o el regulador de velocidad con control de distancia, como a la protección pasiva para el conductor y los pasajeros, por ejemplo, mediante el Front Collision Guard integrado en la estructura del bastidor. Sin embargo, lo más importante en un buen autocar es el aire acondicionado. En este sentido, Setra se ha esforzado mucho en crear un buen clima sin corrientes de aire, con una diferencia de solo un grado entre la parte delantera y la trasera.
En su opinión, ¿cómo han cambiado los viajes en autocar en las últimas décadas?
Mirando hacia atrás, lamento decir que todavía hoy tenemos que luchar por la buena imagen de los viajes en autocar. El sector no ha conseguido construir una imagen positiva y de calidad durante este tiempo. No fue hasta la llegada de los autobuses de larga distancia y el trabajo de relaciones públicas de los principales operadores que conseguimos presentar los viajes en autocar a la población, a los políticos y a los medios de comunicación de una manera que les entusiasmara. Se ha creado la conciencia de que el autocar es un medio de transporte respetuoso con el medio ambiente que te transporta de forma segura y cómoda. A ello hay que sumar el intercambio de experiencias comunes con otros viajeros de autocar. Esto es algo que no ocurre en la misma medida en los viajes individuales. La comunidad, el intercambio y el conocer a otras personas es un aspecto importante de los viajes en autocar. Los viajes culturales en autocar amplían los horizontes y contribuyen a una buena interacción social.
«Es un deber social hacer que el viajar en autocar sea atractivo para todos.»
¿Así que los viajes en autocar son importantes para la sociedad?
Por supuesto. Es un deber social hacer que el viajar en autocar sea atractivo para todos, porque es un excelente vehículo para ampliar horizontes en grupo. No hay turismo de masas, sino una sana mezcla de personas que tienen un interés similar en experimentar cosas nuevas y aprender. Los viajes culturales contribuyen a una mayor educación, al entendimiento internacional, a la convivencia social y a la felicidad de las personas. Y esto es así: nuestros pasajeros están felices cuando vuelven de un viaje.
¿Cómo será el futuro de los viajes en autocar?
La pandemia del coronavirus ha frenado a toda la industria y tardará años en volver a la normalidad. Al mismo tiempo, el sector de los viajes ha trabajado de forma ejemplar durante la pandemia, recuperando a sus clientes y reembolsando los pagos anticipados. Esto es algo en lo que los viajeros individuales que se desplazan en coche o buscan los vuelos y alojamientos en Internet no pueden confiar. Aun así, este grupo seguirá siendo uno de nuestros mayores competidores en el futuro. Asimismo, los viajes virtuales (con gafas de realidad virtual en el propio salón) también competirán cada vez más con los viajes en autocar en el futuro, aunque a un alto precio ecológico, ya que Internet tiene un consumo energético muy elevado. En general, la crisis climática, pero también las experiencias vividas durante la pandemia, están jugando a favor de los viajes en autocar. La constatación de que el autocar es mucho más respetuoso con el medio ambiente que el avión, de que no siempre tienen que ser países lejanos sino también destinos nacionales, desempeña un papel tan importante como la necesidad de volver a experimentar cosas junto a otras personas después de las restricciones de contacto social. Precisamente por su sostenibilidad y por los aspectos sociales, también en el futuro veo un mercado para los viajes en autocar con aspiraciones culturales.
La historia de la empresa en el espejo retrovisor.
70 años de Setra: una buena oportunidad para que la agencia de viajes Hirsch-Reisen de Karlsruhe busque en sus propios archivos. Y es que este especialista en viajes culturales ha comprado más de 70 autocares Setra durante este tiempo.